Requisitos mínimos para conectarse a Internet
Para conectarse a Internet se requiere que su Computadora (PC) cumpla con ciertos requisitos pero como un mínimo las siguientes especificaciones:
Procesador
486, con 16 o 32 megabytes (MB) de memoria en RAM y un disco duro de al menos 1GB (un gigabyte) de capacidad. Sin embargo, en la medida en que el usuario vaya apreciando los servicios que le ofrece internet, querrá disponer de más espacio de disco; por lo tanto, es aconsejable que adquiera, desde un principio, uno de 3.0 a 4.0GB de capacidad. Nuestra recomendación es una maquina con un procesador con velocidad de 166mhz y 32 de Memoria en RAM
Línea telefónica
Línea telefónica
Una línea telefónica común servirá para establecer una conexión tipo DUN (Dial Up Network) del Ingles: Red de Marcado o mas conocida como red de acceso telefónico, esta debe de estar en buen estado y sin ruido para un flujo optimo. .
Proveedor de acceso.
El costo de este servicio ha venido en un descenso paulatino. Los primeros proveedores que tuvo el mercado cobraban tarifas de inscripción y mensualidades que estaban lejos del alcance del bolsillo promedio. El servicio de Internet tiene un costo representado en las cuentas de cobro que el proveedor de acceso y la empresa de teléfonos le pasan mensualmente al usuario. Normalmente los primeros pagos por el uso del teléfono (la cuota del proveedor es fija) sobrepasan los cálculos más optimistas del 'navegante'. Porqué? La novedad de esta herramienta y el desconocido funcionamiento hacen que inicialmente su uso se prolongue durante varias horas a la semana.
Terminal
Es un aparato, situado en la periferia de la unidad central y a distancia, que permite la salida de datos que se solicitan al sistema global. Hay también terminales activos que, mediante un teclado u otro dispositivo, pueden entrar datos al sistema. Además, cierto tipo de terminales pueden ejecutar algunas operaciones de tipo general o especializado. Y, por último, es cada vez más frecuente utilizar PCs como terminales, con lo que la consideración de éstos aumentan en rango puesto que, además de las funcionalidades propias de su conexión al host, pueden actuar de forma autónoma.
Es acrónimo de modulador/demodulador. Es el dispositivo adaptador más simple y popular; sirve para unir el ordenador a la línea telefónica. La razón de su necesidad (además de una adaptación eléctrica), es que la información del ordenador es de naturaleza digital (ceros y unos, tensión/no-tensión), y la red telefónica básica RTB es analógica (no entiende de ceros y unos) ya que en su origen fue pensada y diseñada para transmitir sonidos (la voz humana).
La capacidad de comprimir los datos permite transmitir más información en el mismo tiempo, lo que exige que ambos módems utilicen el mismo algoritmo de compresión. Por supuesto, esta actividad de compresión/descompresión es transparente para el usuario.
Respecto a la velocidad de conexión, habida cuenta que las velocidades altas son más propensas a errores (con la consiguiente necesidad de reenviar parte de la información), y que las velocidades bajas son más fiables, pero más lentas, se intenta conseguir que la tasa de transmisión sea la mayor posible, para lo que se ajusta la velocidad al estado (calidad) de la línea en cada momento. Puesto que ambos módem deben utilizar la misma velocidad, utilizan un protocolo de "negociación" para decidir cual será el valor a utilizar.
Navegadores de Internet
Un Explorador Web o Navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información.
TIPOS DE CONEXION
RTCLa Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad.
La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa propia.
Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy.
RDSI
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.
ADSL
ADSL (Asimétrica Digital Subscribir Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.
Cable
Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.
Vía satélite
En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.
Redes Inalámbricas
La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa propia.
Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy.
RDSI
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.
ADSL
ADSL (Asimétrica Digital Subscribir Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.
Cable
Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.
Vía satélite
En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.
Redes Inalámbricas
Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias des normalizadas (de libre utilización).
Están compuestas por dos elementos:
- Punto de acceso (AP) o “transcribir”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet.
- Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena
Están compuestas por dos elementos:
- Punto de acceso (AP) o “transcribir”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet.
- Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena
No hay comentarios:
Publicar un comentario